Dos años después de la anterior edición, y con un debido margen para el desarrollo de las posibles carreras de los concursantes de 2023, ha vuelto Operación Triunfo a Amazon Prime Video. Lo ha hecho con una Chenoa cuya dualidad se ha visto aún más exagerada —tono de Ana Blanco durante las presentaciones, tono de Labubu al que se le da cuerda al hablar con los concursantes—; unos concursantes bastante entrenados en esto de manejarse con una cámara delante y un jurado que promete ir a ofrecer absolutamente nada durante una docena de galas.
¡Sigue la web también en redes!
Y es que OT 2025 ha arrancado con varias de cal y varias de arena: en el lado bueno del ring, un espectacular decorado —y posiblemente el mejor escenario hasta la fecha—, una colección de concursantes que, de primeras, son diamantes en bruto (la gracia de la Gala 0 pasa también por que no lo hagan especialmente brillante), conexiones con el profesorado desde la Academia y bastante buen ritmo para una gala que siempre es compleja de gestionar. En el lado malo, un casting con nula diversidad —todos son delgados, estupendos, tienen ínfulas de influencer, han estudiando claqué y tocaban el piano antes de hablar— y la sección del jurado.
187 ediciones después de la primera, las valoraciones del jurado en la que no se dice absolutamente nada más que lo complicado que es su trabajo y lo bien que lo han hecho todos ralentizan tremendamente el desarrollo de algo que, hasta entonces, iba bastante bien. Claro que elegir a tres cantantes sin gana alguna de meterse en jardines y un perfil buenista y blanquísimo de radio que los acompañe es el resultado que da.
En cualquier caso, como cada año, metamos las manos en la masa para ir directos al pastel.
Los expulsados
La primera gala de OT es siempre compleja, porque en cuestión de minutos, tienes que empatizar con algún concursante al que te nazca salvar. La verdad es que, en esta edición, la cosa se vino venir un poco. Los dos expulsados firmaron dos de las tres peores actuaciones de la noche.
- Sam · ‘Teenage Dream’ | Se habló de la importancia de elegir bien una canción en esta primera gala. Y en esto, muchos pincharon bien por ambiciosos o bien porque vocalmente no era el perfil a explotar. El caso de Sam fue el segundo: la canción de Katy Perry no le hacía ningún favor y llegó a sonar bastante plana en directo. Súmese a eso que la persona sobre el escenario, dubitativa y excesivamente nerviosa, no parecía la misma del vídeo presentación previo… y ya teníamos el combo perfecto para el desastre. Confieso que voté para salvarlo, al menos ponía una nota discordante en un casting tan de modelo de Shein.
- Quique · ‘Inevitable’ | Su performance acabó sin que fuera capaz de entender muy bien si es que pretendía darle un twist al clásico de Shakira que no terminó de cuajar del todo, o simplemente estaba completamente desafinado y era incapaz de gestionar la melodía original de la canción. Vistos sus castings, entiendo que eligió una canción que también se le fue de madre: no tiene una gran potencia vocal -clave en Inevitable– pero sí hizo pruebas mejores con canciones más delicadas.
La performance top de la noche
Cristina apareció sobre el escenario en un momento de la gala en la que creo que todos nos preguntamos si nadie tenía hambre de escenario realmente; si todos los perfiles iban a ser los de buscar, semana a semana, que terminen de creérselo. Y ahí apareció ella, cogiendo todo el camp de Thalia Garrido salvo su discutible quehacer vocal, e interpretó de forma teatral My Baby Just Cares hasta el punto de resultar hipnótica en pantalla.
Cristina es de una edad que se ha educado con Glee, de modo que servir su mejor Lea Michele le salió tan natural como convincente. Sí, claro que no fue una ejecución perfecta, pero sirvió niñateo, buenos vocals y sobre todo, hambre por estar ahí. Se le notaron las ganas, que es lo esencial en una gala de presentación en la que está en juego el pase de una.
La performace flop de la noche
Dejando a Quique fuera de la ecuación, que bastante tuvo el muchacho con lo que tuvo, elijo de entre los 16 perfiles que ya se están formando en la Academia. Debo decir que, llamadme Tita Thyssen, porque anoche me quedé a cuadros cuando el jurado le dio un pase directo a Lucia Casani. Entiendo que se lo darían por posibilidades de cara al futuro -alabaron sus graves y agudos- y no por la performance que dio en sí.
Porque sí, es cierto que Maldita Primavera mostró sus capacidades arriba y abajo, pero es que los agudos y los graves no eran los que tenía que dar. No hubo un verso en toda la canción que no estuviera cantado en la escala de Do Re Mi Co Ño Mo Re No. Lucía dijo: vengo a servir telenovela, pero Televisa tuvo problemas de sonido durante la emisión.
El resto de actuaciones
Este es el análisis del resto de actuaciones de una noche larga como un día sin pan:
- Carlos · ‘Volar’ | Puso el folclore de la forma más hortera que pudo, con ese perfil tan OT3 de “guaredare“, “decire“, “heremano“. Apareció en escena sirviendo Abu de Aladdín, continuó sirviendo Bustamante poseído por Vicente Navarro.
- María Cruz · ‘Euphoria’ | A la pobre María Cruz nadie la avisó de que el perfil Panorama no iba a triunfar mucho. El caso es que fue de las vocalmente más solventes, pero también de las escenográficamente más ballet de José Luis Moreno. Mucho que refinar en tono y gusto.
- Teyou · ‘Volver’ | Teyou fue inteligente: eligió una canción frágil, inesperada, que la explicara muy bien a ella. Es el claro ejemplo de una elección que va a favor de obra. Cantó un poco en cursiva, como la Lucida Handriwiting, pero destacó en una gala bastante Comic Sans.
- Tinho · ‘Hold The Line’ | Él es rockero. Como Demi Lovato hace dos años. Él tiene una banda. Su guitarra quiere rock, que diría Mürfila. Mucho growling fallido, mucha cara de que alguien acaba de tirar una bomba fétida en la grada tres.
- Max · ‘Careless Whisper’ | Max estaba tan nervioso que parecía que estaba dando sorbos al Ventolín cada vez que una cámara no lo enfocaba. Pero jugó la carta ganasuegras, la cara que Manel Fuente llamaría Michelle Bublé. A su George Michael le falto un poco de I Want Your Sex y le sobró un poco de John And Elvis Are Dead, pero fue de los perfiles más interesantes de la noche.
- Salma De Diego · ‘Bleeding Love’ | Salma, vivimos en una era de pop español tan rico que no hace falta tirar de un clásico en inglés de hace dos décadas si no entendemos inglés. El simlish fue difícil de digerir, tanto como lo es una versión edit de Bleeding Love que meta prisa a su cantante sin dejar que la canción se construya. Así salió, claro.
- Guille Toledano · ‘Cuánto Me Duele’ | El momento de la gala en el que OT demostró que los heterosexuales son también personas y merecen derechos. No hay que discriminar a nadie por poner la cuota Cadena Dial y hablar de futb… o bueno, sí. En favor de Guille, jugó su presentación con el sentido común que les faltó a muchos.
- Olivia · ‘Break Free’ | … como por ejemplo, a Olivia. El inglés -toma nota, Salma-, muy bien. La elección de tema la dejó a medio camino entre Tu Cara Me Suena y la granja de Zafarrancho En El Rancho. Ella era todos los animales tratando de pasar por la puerta al mismo tiempo.
- Iván Rojo · ‘No Volveré’ | El pobre Iván pensó que ir de mariachi lo distinguiría del resto y el jurado dejo claro que la edición de Natalia Jiménez ya pasó. Entró el último en la Academia, salvado con justicia porque, tendrá margen de mejora, pero no fue la peor de las presentaciones de la noche.
- Judit · ‘California Dreamin” | Amor, el mensaje de la canción no es tan intenso como para darle al tema una atmósfera de Belén Aguilera una noche en la que chupó hongos alucinógenos en un cementerio. Bien es cierto que dentro de su extraña fantasía darks, exprimió las posibilidades de la presentación.
- Crespo · ‘El Merengue’ | La Jessica Fletcher de la edición: criminólogo y autor de la versión pop-rock de El Merengue. ¿No es eso ser un poco Dexter? A pesar de la curiosa revisión, fue de los más inteligentes no yendo a cosas loquísimas en una gala en la que uno se lo juega todo.
- Claudia Arenas · ‘Oscar Winning Tears’ | Este tema de Raye es para cantarlo no con la garganta, sino con el pubis. Y Claudia Arenas sirvió también su momento prom en actitud, pero entre tanto guiño a cámara y movimiento capilar, olvidó ejercitar el suelo pélvico.
- Guillo Rist · ‘Shut Up And Dance’ | Guillo dijo que se había mirado al espejo esa mañana e iba a dejarle claro a España que estaba buenísimo. Y no perdió un segundo de oportunidad. Aunque fuera a gritos, cada plano de sus dos minutos era esencial para crear los stickers que irían impresos en cada carpeta.
- Laura Muñoz · ‘Desátame‘ | El vídeo de su imitación de Mónica Naranjo vestida con los mejores complementos bazarescos que encontró en las calles de Hangzhou no está disponible en Youtube. Fue la más ambiciosa vocalmente -y salió bien parada-, pero también la única (!) a la que el jurado dio un toque: ojito con salir a imitar.
Scoreboard
