BBC ha estrenado en los últimos días el documental de tres capítulos Girlbands Forever, que narra la historia de las girlbands británicas desde el principio de los 90. O bueno, narra —un poco de manera bastante salsera— los problemas a los que todas ellas se enfrentaron. El documental, que es la continuación de Boybands Forever, ha contado con la presencia de componentes de All Saints, Little Mix, Mis-Teeq, Eternal, Atomic Kitten y Sugababes. Claro, era fácil contar con Sugababes, porque la mitad de la población británica femenina ha pasado por el line-up.


¡Sigue la web también en redes!


Sin embargo, lo más significativo del documental es la ausencia de algunos nombres importantes de la historia británica del pop reciente y de otros que, sin serlo, podían haber aportado algo de hilo narrativo extra a algunas ideas que se presentan en el documental.

Veamos qué nombres no aparecen en Girlbands Forever y los posibles porqués de su ausencia.

Cleopatra

Es curioso que, cuando el documental investiga el impacto de las girlbands americanas en la escena británica, su foco se ponga en Eternal, una adaptación adulta de las mismas, pero se ignore el impacto breve pero interesante que tuvieron las Cleopatra imitando ese mismo modelo entre la gente más joven.

El trío de cantantes consiguió cuatro singles top 5 en las listas británicas, tuvo su propia serie de animación y un importante apoyo mediático a finales de los 90. Si bien no dejaron una enorme huella musical —su segundo álbum se quedó pendiente de lanzamiento en UK y vio la luz de tapadillo fuera— y no hubieran merecido un scoop extenso durante el documental, una pequeña mención no hubiera estado de más.

  • ¿Por qué no aparecen? Posiblemente porque el punto de vista del R&B-pop lo tenían cubierto con Eternal y Mis-Teeq, pero chica, si has sacado 40 segundos para comentar el impacto de Girl Thing, bien podías haberlo sacado para una banda que duró bastante más que un single.

B Witched

Vale que las B Witched son irlandesas, pero su impacto, objetivamente hablando, fue mucho mayor en el Reino Unido, donde suman cuatro singles #1 y dos álbumes certificados Platino. De hecho, comentar su andadura hubiera sido interesante de cara a valorar el éxito del pop británico en el mercado americano (B Witched fueron top 10 en Billboard con C’est La Vie y sus dos álbumes están certificados allí) después de la arrasada de las Spice Girls. De nuevo, si el documental tiene tiempo para hacer pequeños guiños a girlbands más brevemente, la ausencia de B Witched es llamativa.

  • ¿Por qué no aparecen? Imagino que porque capturaban más un espíritu irlandés y querían poner el foco en la industria estrictamente británica.

Honeyz

Otra banda ignorada de forma llamativa es Honeyz. No por el éxito que alcanzaran —solo tuvieron un álbum, que bien es cierto que fue Oro y les dio un par de hits—, sino porque Girlbands Forever pone mucho el foco en Eternal. Y si algo eran Honeyz, eran las herederas directas de Eternal, con lo que podría haberse puesto sobre la mesa el impacto que el cuarteto original dejó en la industria británica, en vez de pasarse un rato debatiendo si el girl power lo inventaron ellas o las Spice Girls y quién debería reivindicarlo (??).

  • ¿Por qué no aparecen? Posiblemente por lo breve de su andadura, tres años en total, pero solo con aquel primer disco publicado. Posiblemente eligieron hablar de girlbands con más material disponible y mayor narrativa.

Girls Aloud

El caso más escandaloso y comentado del documental es la ausencia de Girls Aloud. Tanto es así, que se le ha preguntado a sus componentes el por qué de su no aparición en Girlbands Forever. La respuesta, que aquí sí la ha habido, es que no participaron por el tono negativista del documental: “Cuando nos propusieron la idea estábamos en nuestro mejor momento posible. Acabábamos de hacer un tour enorme, que jamás imaginamos que sería tan grande como fue. ¡Acabamos haciendo cinco fechas en el 02 de Londres! A los 43 años es algo increíble. Conectamos todas tan bien y nos lo pasamos tan bien, que pensamos que no era correcto participar en ello”.

Girls Aloud tuvieron 21 singles en el top 10 británico, todos los álbumes certificados Platino o Multiplatino y efectivamente, volvieron a los escenarios como cuarteto el pasado año tras el luto por la muerte de su compañera Sarah Harding. Las chicas definieron, junto a Sugababes, el pop de los dosmiles en UK. De hecho, con ellas formaron la clásica dualidad del país de girlband pop / girlband cool. A la narrativa de Sugababes le faltó su contrapunto.

  • ¿Por qué no aparecen? Porque la BBC se tomó muy a pecho su negativa a las entrevistas, algo que decidió pasar por alto con las Spice Girls, que ocupan buena parte de la serie sin que ninguna se haya sentado a hablar.

The Saturdays

The Saturdays tuvo siempre un pie en el hit y un pie en la modestia, y sin embargo, fue una girlband que sostuvo el mercado de las mismas en el Reino Unido una vez Girls Aloud —de las que fueron teloneras— decidió separarse. Las chicas tuvieron 13 singles top 10 en el país, muchos de ellos certificados —siendo el mercado británico bastante exigente en la certificación de singles— y tienen tres álbumes por encima del Oro.

Bien es cierto que lo que le faltó a The Saturdays, además de peso comercial más contundente y obvio, fue una narrativa de interés a nivel mercado. Simplemente heredaron la corona por descarte y aunque dejaron un puñado de hits interesantes —y algún bodrio del nivel de Gentleman— no tuvieron mucha chicha que dé para una comentada.

  • ¿Por qué no aparecen? Porque, como directas herederas del sonido Girls Aloud -aunque fueron encaminándose al dance con los años- su narrativa no parecía tan relevante hasta llegar Little Mix poco después.

Flo

Girlbands Forever llega casi hasta nuestros días. Casi, porque se cierra con los primeros 2020s y ese freno ahí dado deja una oportunidad perdida: la de analizar el mercado actual, que tiene al trío Flo —recientemente nominadas a un Grammy por su álbum debut— en la delantera de las girlbands del país.

Flo tenían además una narrativa de interés, porque se han inspirado en los sonidos que dejaron Eternal y Mis-Teeq, apareciendo ambas en el documental, y han trabajado también con MNEK, entrevistado en Girlbands Forever para la sección de Little Mix.

  • ¿Por qué no aparecen? Porque el documental se cierra con la separación de Little Mix y no ahonda en exceso en el presente.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies