La final de Eurovisión ha dado a España su 13º bottom de los últimos 20 años. Melody quedó en 24ª posición con Esa Diva, tras recibir 27 puntos del jurado y 10 del televoto. 15 países consideraron nuestra propuesta como una de las de la cola (considerando esas posiciones las del 20º puesto en adelante). Portugal nos otorgó 6 puntos, Irlanda 1 y los otros tres llegaron del voto del resto del mundo, que se suma como un país más. El jurado fue algo más generoso, como digo, con 10 puntos de Albania, 5 de Francia, 5 de Malta, 5 de Azerbaiyán y 2 de Suecia. En cualquier caso, en esa primera tanda de votación, Melody continuaba bottom en el 21º puesto.


¡Sigue la web también en redes!


¿Merecía Melody ese 24º puesto? No, Melody no. ¿Merecía la candidatura completa de España esa posición? Absolutamente. Pero si es que lo vimos venir en Benidorm. Si es que nadie estaba votando la propuesta, cegados por el fervor de darle a la artista lo que el público veía como una segunda oportunidad y la opción de cumplir su ilusión. Pues la ha cumplido, pero llevando semejante canción y semejante puesta en escena, por muy bien que lo hiciera ella, el resultado es el que es. Y francamente, el que debía ser.

Me ha parecido alucinante ver a gente hablar pestes de candidaturas de otros países, como si la nuestra no fuera escandalosamente caduca, genérica y sin apenas gancho. Nos hemos dejado llevar por el espíritu del meme, del mantra repetido de fondo en la alfombra roja que nos acabó taladrando el cerebro para convencernos de que Esa Diva era pegadiza. Y la realidad es que no lo es. Menos aún para una señora de Letonia que la escuche por primera vez. O esa otra persona de Islandia que piense “otra con el body y el chunda chunda”, sin que les diga nada más. La idea era gélida, por mucha chispa que Melody intentara darle al asunto. Porque lo mejor de su candidatura siempre fue ella, pero no había mucho más de donde rascar.

Esa Diva lleva al Benidorm Fest su peor resultado histórico en posición en el Festival. Y repite prácticamente en puntos el resultado del pasado año de Nebulossa. España solo ha subido del 17º puesto en una ocasión en esta última década. Desde 2016, cuando se separa el televoto del voto del jurado -y por ende se suman más puntos en la tabla- España sólo ha pasado de los 100 puntos en dos ocasiones.

Si este tipo de datos no hacen que RTVE haga saltar las alarmas y se replantee todo su sistema de preselección y ejecución posterior, yo ya no sé. Imagino que es más fácil seguir con el speech de “nosotros vamos a dar la mejor actuación, pero es que si no nos votan, eso ya no podemos controlarlo”.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies