Esta semana ha llegado al #1 de Billboard Golden, la canción interpretada por Ejay, Audrey Nuna y Rei Ami para la girlband imaginaria HUNTR/X, dentro de la película animada K-Pop Demon Hunters de Netflix. ¡Madre mía, qué jaleo! Va, os lo explico más fácil:
- Netflix estrenó una película de animación llamada K-Pop Demon Hunters en junio.
- Es musical y ha colado varios hits en la zona alta de las listas este verano.
- El mayor hit está siendo Golden, que en la serie la interpreta la girlband animada HUNTR/X.
- En la vida real, las voces de HUNTR/X son las de Ejay, Audrey Nuna y Rei Ami.
¿Más claro ahora? De nada. Este liderazgo no tendría nada de especial —más allá del orgullo evidente de ser #1— de no ser porque… ¡hacía 24 años que una girlband no llegaba a lo alto de la lista de singles americana! Efectivamente, desde 2001, ni The Pussycat Dolls, ni Fifth Harmony ni Blackpink habían conseguido hacerse con el liderazgo. Las PCD lo rozaron con Don’t Cha (#2) y Buttons (#3), las Fifth Harmony estuvieron cerca con Work From Home (#4) y Blackpink ni se han acercado, con el #13 de Ice Cream como peak. Del resto de bandas femeninas, ni os cuento.
¡Sigue la web también en redes!
Pues bien, vista esta falta de liderazgos, he decidido recopilar los diez últimos hits de bandas femeninas en alcanzar el #1 americano. Y os digo que queda un top bien retro. Vamos allá.
16 AGO 2025 > ‘Golden’, HUNTR/X
Como decía, este es el más reciente #1 de una girlband. Golden tira de tópicos pop de la década pasada, casi al punto de haber conseguido unir al público que tiene nostalgia por el pop más de archivo y la nueva generación, que se ha enganchado a la historia de Netflix —todo un bombazo— así como al propio K-Pop en sí mismo. Estribillo facilón, espíritu de poner a estadios a berrear, mucha facilidad coreográfica. Un clásico. ¿Genérico? Sí. ¿Pegajoso? Hasta las trancas.
04 AGO 2001 > ‘Bootylicious’, Destiny’s Child
Bootylicious es top 3 fácil en la discografía de Destiny’s Child. Curioso, teniendo en cuenta que viene de un álbum que no le hace especial justicia, Survivor, un poco mal encajado entre dos álbumes tan redondos como The Writing’s On The Wall y Destiny Fulfilled. Más pop, más blanquito, pero al menos con una carga de hits suficiente sostenida principalmente por esta bomba cuyo sampleo del riff de guitarra de Edge of Seventeen de Stevie Nicks (1981) es espectacular. Como dato, es el mismo tema que después inspiraría el Midnight Sky de Miley Cyrus, también perfecto.
18 NOV 2000 > ‘Independent Women, Part 1’, Destiny’s Child
Once semanas estuvo en el #1 esta bomba del trío de Beyoncé, Michelle y Kelly. Una canción escrita para la banda sonora de Charlie’s Angels que sí, tiene una segunda parte por si alguno aún os lo preguntabais. Bastante menos interesante, dicho sea de paso. La parte titular, esta, es sexy, tiene un mensaje súper empoderador y ha hecho que toda una generación sea incapaz de escuchar “question” sin decir “tell me what you think about this” acto seguido.
18 MAR 2000 > ‘Say My Name’, Destiny’s Child
Sí, toca seguir con Destiny’s Child porque son las autoras de la mitad de los singles que aparecen en esta lista. El siguiente #1 a analizar es su clásico entre los clásicos, Say My Name. Esta es la canción que posiblemente cualquiera podría de ejemplo para explicar cómo sonaba el R&B de los primeros dosmiles. También es posiblemente la producción más popular de Darkchild, que ya es decir. El icónico vídeo dirigido por Joseph Khan, que plantea diferentes escenarios de colores para las chicas, fue la guinda perfecta a un pastel de fraseos rápidos, estribillo pegadizo y la mejor canción de cuernos de las décadas recientes.
18 SEP 1999 > ‘Unpretty’, TLC
Unpretty de TLC se publicaba como single después de que el trío alcanzara la cima con No Scrubs —spoiler alert— pero en vez de plantearlas siguiendo la misma estela, como la mayor parte del álbum Fan-Mail, de ese corte R&B de “nuevo milenio”, las mostraba haciendo uso de arreglos acústicos, casi folkies, absolutamente inusuales de este tipo de banda R&B mainstream.
Unpretty nacía de un poema que T-Boz escribió sobre la baja autoestima y plantea que el único camino a la felicidad es la aceptación de uno mismo. Sí, ya estábamos con el body positive en 1999, cuando todo Dios estaba bajo mínimos de ello, precisamente.
17 JUL 1999 > ‘Bills, Bills, Bills’, Destiny’s Child
Bills Bills Bills forma parte de otro tipo de R&B muy popular en los últimos noventa y primeros dosmiles: el R&B capitalista. La preocupación de quién pagaba qué. En una era en la que no había Bizum, dividir las cuentas no era tan fácil y la industria, incluidas Destiny’s Child, parecían preocupadísimas con los novios jetas. Eso sumado a que aún estamos en la época de la masculinidad ‘caballerosa’. Good lord.
Bills Bills Bills tiraba casi de versos rapeados, una producción de She’kspere con mucho peso en el bajo y un cuarteto con más morro que espalda a la hora de echar las cosas en cara.
10 ABR 1999 > ‘No Scrubs’, TLC
Si decía que Say My Name era el paradigma del R&B dosmilero, el paradigma de su imaginario es No Scrubs de TLC. Si bien su vídeo bebe claramente del Scream de Michael Jackson y Janet, lo refinaron tanto con espíritu Y2K que sus outfits se han convertido incluso en disfraces para Halloween.
No Scrubs forma parte también del R&B Capitalista del que hablaba con Bills Bills Bills, pero con más tono empoderador. Chicas al poder, hay que convencer a las que no se quieren mover. Como dato, el rap de Lisa fue eliminado del radio edit de la canción, provocando el enfado de la rapera, que consideraba que esa parte era parte de la esencia de TLC (no le faltaba razón). La banda incluyó el rap en el disco y posteriormente en las versiones del vídeo ahora disponibles.
28 NOV 1998 > ‘Lately’, Divine
Vamos con el rara avis de la lista, el octavo #1 si vamos rebobinando hacia atrás. Divine llevaban Lately al #1 cuando su estilo de R&B en clave balada tampoco era lo que más se estilara. Todo el mundo estaba entregado al pop, al rock y al hip-hop y, de pronto, este tema tan en clave adult conquistó las radios americanas.
Tanto es así que fueron las emisoras las que lo llevaron al #1, porque cuando se hizo un hit, el trío no le había grabado a la canción ni tan siquiera el vídeo oficial. Tampoco les sirvió de mucho grabarlo después: Divine solo consiguieron este hit, publicando apenas un single más que alcanzaría el #29. Su álbum se quedaría en el #126 americano y le dijeron al plan “hasta luego, Mari Carmen“.
22 FEB 1997 > ‘Wannabe’, Spice Girls
Sí, 1997. Porque a Wannabe le costaría dos años desde su grabación y más de medio año desde su conquista europea llegar al #1 americano. Para entendernos, UK estaba ya promocionando Mama y Who Do You Think You Are cuando esto sucedió, pero así es como funcionaba el mercado por entonces.
Cinco chicas con más morro que nadie se presentaban con un himno que anteponía la amistad con sus amigas a sus relaciones sentimentales. Un ritmo frenético, hook tras hook y un rap que una generación se sabe fonéticamente de memoria hicieron de estos menos de tres minutos —ahora es norma, pero por aquel entonces era más bien Duval— una bomba nuclear de escala mundial.
08 JUL 1995 > ‘Waterfalls’, TLC
Waterfalls es posiblemente la canción insignia de TLC y el último número uno de este top 10, que ya rebobina hasta 1995. Una canción que la banda dudó en lanzar como single, porque su letra, que habla del narcotráfico, del abuso de sustancias y del VIH (curiosamente para los noventa, desde la perspectiva de una pareja heterosexual). El rap de la canción, Lisa lo escribió en prisión, porque no hay un rap de la muchacha que no llegara a un single en condiciones normales, por lo visto.
Waterfalls es un tema precioso, con cierto enfoque soulero y tintes funk que destacó mucho entre las producciones R&B de mediados de los noventa. Igual que con Unpretty, fueron ese tipo de pequeños arreglos distintivos los que hicieron de TLC un household name del género.