Para cerrar el análisis eurovisivo de 2025, nos queda echar un ojo a lo que fueron las actuaciones de los cinco países que más financian el Festival y tienen, por ende, pase directo a la final y la actuación de Suiza, país organizador. Vamos con lo bueno y malo de cada una de ellas.
¡Sigue la web también en redes!
Alemania
💿 Baller, Abor & Tynna
Lo bueno · Que Baller escapaba a la colección de canciones que envía generalmente Alemania a Eurovisión y lejos de ser la canción genérica del ganador de talent de turno, Abor & Tynna presentaban un banger en escena. Ella se paseaba por dentro de un equipo de música haciendo de él un club con cuatro personas dentro, homenajeando al garito en el que entras con tus amigos convencido de que te pondrán lo que pidas al DJ porque allí no hay nadie y del que huyes despavorido al primer atisbo de clásico de Fito que cree que debe pinchar un sábado noche.
Lo malo · Que ella finge estar de marcha, pero suena como si llevara sin dormir cuatro días. Esas cuerdas vocales están más tocadas que los invitados a las White Partys de Puff Daddy. Eso sí, la muchacha estaba más de subidón que su hermano, que tocaba su instrumento en mitad de la fiesta, como ese amigo que insiste en sacar una guitarra en medio de una reunión de amigos y automáticamente provoca una bajona tocando un tema de Álvaro De Luna. No es el momento. Pues tampoco el del violín de turno, por mucho neón con el que lo revistas.
España
💿 Esa Diva, Melody
Lo bueno · Melody en su momento más Nadine Coyle. Melody mirando a cámara y guiñando un ojo o lanzando un beso según el momento. La Melody menos encorsetada del helicóptero final, siguiendo las órdenes no de su escenógrafo, sino de su suelo pélvico. Melody en general, que era lo más divertido y funcional de la candidatura española. Ella está en un permanente momento de Carmen Sevilla en el Telecupón, es la folclórica que es meme perpetuo, solo que ella sin salir en zapatillas de casa. Ella siempre con un buen brillo y un buen tacón. Como la diva anacrónica que es. Como el propio concepto de diva.
Lo malo · Que se ha buscado una actuación tan de tele que Melody están tan encorsetada como Rose DeWitt. La canción, que no deja de ser un número de Gloria Trevi que podía haber triunfado en la OTI de 2008, pero quizá no tanto en la Europa de 2025. ¿No es curioso que la anterior propuesta eurovisiva de Melody, Amante De La Luna, siga sonando más contemporánea que esto habiendo pasado década y media?
Francia
💿 Maman, Louane
Lo bueno · La balada clásica que permite que mientras uno está bien el festival los latidos del corazón se relajen un poco y el infarto, si acaso, se reserve para la parte de las puntuaciones. Eso si no se muere antes por ingesta de arena, aunque lo de Louane eran más bien piedras del tamaño de Sabrina Carpenter. Pequeñas, pero algo visibles. Maman estuvo súper bien ejecutada, fue emocionante como un número de Kelly Clarkson y tuvo también una manga de ganchillo, como un número de Kelly Clarkson.
Lo malo · Algún momento en el que la francesa iba más apurada que el televoto británico, pero que al final solventó con éxito y apenas se dejó notar. Por lo demás, fue uno de los números de la noche.
Italia
💿 Volevo Essere Un Duro, Lucio Corsi
Lo bueno · Italia destacó porque en un año en el que todo el mundo apostó por el exceso, el eurovisioneo y la canción pop radio-friendly, se plantarón allí con un tema que no sonaba parecido a ninguno. Con su punto glam retro, para convencer al público más adulto, con su mucho instrumento orgánico y su poner velitas al jurado. Jugada redonda, porque el clacisimo y la cartita de credibilidad dieron sus frutos. Igual que ocurría con Francia, pero sin el barroquismo sonoro, Italia fue momento de pausa y relajo.
Lo malo · No hay cosa que me parezca más hortera que Melody. Y después de ella, lo siguiente sería salir disfrazado de David Bowie, con una botita referenciando una película Disney y subtitulos para tu canción sobreimpresos en pantalla en inglés. Hija, un poco de amor propio. Italia pensó que debía compensar lo mínimal del sonido con ponerse hortera y pretencioso en lo estético. Balanza equilibrada.
Reino Unido
💿 What The Hell Just Happened?, Remember Monday
Lo bueno · Que parecía una actuación de amigas en las que parece que todas van piripi pero realmente no han tomado más que una Trina y simplemente son así de pavas. Las harmonías eran tan brillantes que, a su lado, el body del 76,4% de las participantes femeninas lucía mate. También es altamente positivo que nunca hubiéramos imaginado un homenaje a las Son De Sol en tonos pastel y aquí estamos, frente a semejante Brujería.
Lo malo · Que quien montó la escenografía sí que estaba piripi. Mención especial al momento en el que ellas están sobre un candelabro en el suelo y alrededor aparece Gemma Mengual haciendo un número de sincronizada. Porque dónde iba un candelabro a caer sino sobre una piscina. Los momento faux-naturales como cuando les da la risa eran un poco asco-gusti: te parecían monísimas pero, a su vez, estabas ya rellenando los papeles necesarios para que el estado les diera una paga.
Suiza
💿 Voyage, Zoë Më
Lo bueno · Un precioso momento para demostrar que el espectro autista tiene muchísimo rango y no suficiente representación en televisión. Claro que ocurría que era contagioso: de pronto escuchaba uno Voyage y pensaba “uf, qué asco de gente, qué bien se está solo en esta burbuja imaginaria”. Después salía el decimotercer body de la noche y se esfumaba esa impresión.
Lo malo · Que demostró que a Gaes le queda mucho trabajo por hacer en una Europa que claramente está sorda. Sorda completamente. Tiene un claro problema de oído porque esto se quedó con un 0 de televoto, empatado con la piscina candelabro del Reino Unido. Hay que tener unos huevos del tamaño de las facturas telefónicas de Netanyahu.