Desde la emisión del Benidorm Fest a principios de año tenía varias cosas claras:

  • Que Melody iba a ganar aquello.
  • Que Melody iba a quedar fatal en Eurovisión, porque ese tema era lo que era.
  • Que Melody iba a pasarse rajando de podcast en podcast los próximos diez años.

Las dos primeras, check. La tercera, se viene. La cantante no ha querido saber nada de Televisión Española después de su actuación en Eurovisión y acaba de suspender su viaje de vuelta con la delegación a Madrid, así como la agenda de eventos que tenía pendiente con RTVE, según informan desde Socialité y Telemagazine. ¿Incluirá esto su aparición prevista para este lunes en La Revuelta? Es de suponer que sí, pero con Melody nunca se sabe. La cadena pública alega que la cantante ha viajado directa a Sevilla para “descansar y pasar unos días con la familia”.

Ojo, que no es el primer plan con Televisión Española que la artista deja colgado. Según parece, durante la semana eurovisiva ya les ha sido complicado que cumpliera con cada evento en el que debía hacer acto de aparición y el giro argumental definitivo fue dejar colgado al programa posterior al Festival, que esperaba en directo la aparición de la cantante. Fueron retrasándola poco a poco hasta que les confirmaron que Melody no tenía pensado aparecer en el programa, a pesar de que su padre estaba presente en él para la conexión. No salió de su camerino.

La artista ha prometido “dar explicaciones” a sus seguidores una vez todo se haya calmado un poco. Explicaciones que, así de primeras, podrían desembocar en tres narrativas distintas:

  1. La narrativa neutral. Melody no es especialmente conocida por ser muy dada a posicionamientos, por lo que su speech podría girar en torno a sus sentimientos tras la gala, la decepción personal, el cansanció, etc… que le ha generado todo el proceso, librando así a RTVE de todo el argumentario.
  2. La narrativa contra RTVE. Que a la cantante le de por explicar que Televisión Española le pidió cambiar a su equipo de bailarines y los arreglos de su canción, prometiéndole que así se entendería mejor, y aún así han quedado fatal, cuando para este dato podría haber viajado con su propuesta original. Tendría sentido si vemos que ha roto lazos de primeras con la pública y que Chanel, durante su aparición en La Revuelta el pasado 13 de mayo, ya dejaba caer que Melody no estaba especialmente contenta.
  3. La narrativa política. Que a Esa Diva le de por hablar del posicionamiento de Tony Aguilar y Julia Varela respecto de la presencia de Israel en Eurovisión y del mensaje que RTVE colgaba en favor de la paz y la justicia en Palestina previo a la emisión de la final, argumentando que le fueron en contra y su posición se debe a ese uso político del Festival. Esto acabaría siendo un tiro en el pie, porque las explicaciones que Melody pueda dar en este ámbito probablemente no sean lo completas que deban ser y porque sería simplemente una falacia: nada apuntaba a un buen resultado de la canción en Eurovisión.

Melody tiene firmada una de las giras más potentes de su carrera, ha anunciado El Apagón, su nuevo single, y posiblemente crea que está en un momento en el que no tiene nada que perder si habla alto y claro. Veremos si el volumen de su voz sirve para algo realmente y no acaba volviéndosele en contra.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies